PRESENTACIÓN DEL BMW SERIE 5

El BMW Serie 5 continúa el concepto de la “nueva clase”: vehículos dinámicos con un diseño moderno y equipados con innovaciones tecnológicas, potentes motores y características de confort de la categoría de lujo. Durante medio siglo, elementos ópticos como la parrilla doble o la “curva Hofmeister” en el pilar trasero han definido el estilo y han sido elementos característicos de esta berlina ejecutiva y deportiva. El BMW Serie 5 es también el primer vehículo de BMW que introduce la nueva nomenclatura de las distintas series. La primera cifra indica la serie, mientras las otras dos cifras proporcionan información sobre el motor. Todas las series futuras utilizan este sistema de denominación. En 1975, el BMW Serie 3 adoptó este principio, en 1976, el BMW Serie 6, y en 1977, el BMW Serie 7.

5 CARACTERÍSTICAS DEL BMW SERIE 5

  • 01 Extraordinario dinamismo de conducción
  • 02 Aspecto elegante y moderno
  • 03 Interior cómodo y elegante
  • 04 Tecnologías pioneras
  • 05 Mejor conexión a todos los servicios gracias a BMW ConnectedDrive
BMW Serie 5 Berlina, modelos de 6 generaciones, parados

UNA BREVE HISTORIA DEL BMW SERIE 5

Medio siglo del BMW Serie 5: el vehículo es pionero en su categoría desde el principio y representa la cumbre de las berlinas ejecutivas en todo el mundo. Más información sobre la historia del BMW Serie 5.

Leer más

UNA BREVE HISTORIA DEL BMW SERIE 5

LA PRIMERA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW 520 (E12) vista de tres cuartos del frontal, parado

(BMW E12)

En 1972, sale al mercado el primer vehículo creado por la leyenda del diseño Paul Bracq para BMW. El BMW Serie 5 ya presenta todas las características que distinguirán a la berlina de tamaño medio de categoría superior en el futuro: la llamativa parrilla con faros dobles, la silueta prolongada y el sistema de tracción trasera típico de BMW. Acompaña a estas características la suspensión, una combinación de deportividad, seguridad y confort. En el puesto de conducción, prevalece la funcionalidad sobre los detalles originales. El interior inspira con sus materiales impresionantes para el tacto y sus características de confort. 

Al año siguiente aparecen motores más potentes en el mercado: el BMW 525 con 107 kW (145 CV), seguido del BMW 528 con 121 kW (165 CV).

A partir de los modelos de 1977, el proceso de renovación llevado a cabo para todos los vehículos da lugar a una ligera elevación del capó desde la parrilla hasta el parabrisas, a la ampliación de las luces traseras y al equipamiento de los modelos de 6 cilindros BMW 525 y 528 con dobles carburadores. Esto aumenta la potencia de los vehículos. Con poco menos de 700.000 vehículos producidos, la fabricación se detiene con la aparición del sucesor BMW Serie 5 (E28).

Período de producción: 1972 – 1981
Motores: 1,8 – 3,5 litros (66 – 160 kW / 90 – 218 CV), 4 y 6 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.620 mm/1.690 mm/1.425 mm

LA SEGUNDA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW Serie 5 Berlina (E28) vista de tres cuartos del lateral, parado

(BMW E28)

El modelo sucesor del primer BMW Serie 5 difiere principalmente en términos de avanzado desarrollo tecnológico de la primera generación. El diseño es más claro, preciso y, especialmente debido a la elevación de la parte trasera, más aerodinámico. La sección frontal típica permanece invariable con los faros dobles en la parrilla. Por primera vez, se ofrecen innovaciones técnicas como el ABS, el airbag, el control electrónico del motor, los convertidores catalíticos de gases de escape o un ordenador de a bordo. Casi todos los motores tienen ahora inyección de colector.

En 1983, el primer modelo BMW Serie 5 está equipado con un motor diésel: el BMW 524td entrega 85 kW (115 CV) y es la berlina diésel más rápida del mundo en ese momento.

En 1985, junto con el BMW M535i, se ofrece el primer BMW M5, que funda una línea de berlinas deportivas para demostrar que las prestaciones excepcionales no tienen por qué ser del dominio exclusivo de los deportivos exóticos. Fabricado totalmente a mano, el BMW M5 tiene el mismo motor de 6 cilindros en línea, con una cilindrada de 3,5 litros, que el BMW M635Csi y una potencia de 210 kW (286 CV). Además, su discreción contribuye a una apariencia digna.

Las variantes M del E12 estaban disponibles en BMW M GmbH en pequeñas cantidades desde 1974. Este desarrollo culmina en el BMW M535i. Con su gran spoiler delantero y un motor de 6 cilindros que produce 160 kW (218 CV), marca la pauta tanto en aspecto como en prestaciones deportivas.

Hasta finales de 1987, salen de fábrica más de 722.000 vehículos del BMW Serie 5 (E28).

Período de producción: 1981 – 1987
Motores: 1,8 – 3,5 litros (66 – 210 kW / 90 – 218 CV), 4 y 6 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.620 mm/1.700 mm/1.415 mm

LA TERCERA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW M Berlina (E34) vista de tres cuartos del frontal, en marcha

(BMW E34)

El BMW Serie 5 (E34) presentado al público en enero de 1988 es mucho más grande y ancho que su predecesor: la aerodinámica claramente mejorada con un valor Cw de 0,30 garantiza que todos los modelos BMW Serie 5 con motor de gasolina puedan desplazarse a más de 200 km/h. Gracias a la gran distancia entre ejes y a una distribución del peso casi óptima 50:50 en los ejes delantero y trasero, el vehículo impresiona por sus características de conducción deportiva y dinámica, desde el BMW 518i con 4 cilindros hasta el BMW M5 con sus 232 kW (315 CV), que también está disponible durante el año de lanzamiento.

En 1991, el BMW Serie 5 Touring sorprendió a los conductores: por primera vez había un vehículo familiar de BMW en el segmento ejecutivo de tamaño medio. Un detalle especial es la luneta trasera, que se abre independientemente del portón trasero. Ese mismo año, las puertas cuentan con protección contra impactos laterales para una mayor seguridad.

En 1992, sale al mercado el primer BMW Serie 5 con sistema de tracción a las cuatro ruedas: el BMW 525iX. Y otra primicia es el equipamiento de los modelos BMW Serie 5 con motores de V8. En los BMW 530i y BMW 540i, estos motores destacan por su funcionamiento especialmente suave. El BMW M5 mantiene el motor de 6 cilindros en línea. Sin embargo, su cilindrada aumenta hasta los 3,8 litros, lo que se traduce en un aumento de la potencia hasta 250 kW (340 CV). El ahora más potente BMW M5 también está disponible en versión Touring. 

La producción de la berlina se interrumpe en 1995, mientras las ventas del BMW Serie 5 Touring continúan hasta 1996. Se entregan un total de 1,3 millones de unidades del vehículo.

Período de producción: 1988 – 1996
Motores: 1,8 – 4,0 litros (83 – 250 kW / 113 – 340 CV), 4, 6 y 8 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.720 mm/1.751 mm/1.412 – 1.421 mm 

LA CUARTA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW Serie 5 Berlina (E39) vista de tres cuartos del lateral, en marcha

(BMW E39)

A pesar de sus mayores dimensiones, el peso de la carrocería del BMW Serie 5 (E39) sigue siendo idéntico. Esto se debe al mayor uso del aluminio, cuya suspensión consta en gran medida de este metal ligero. La resistencia a la torsión también aumenta considerablemente. Además, el BMW Serie 5 (E39) disponible en los concesionarios a partir de 1995 cuenta con una extraordinaria protección contra la oxidación: más de tres cuartos de la carrocería se galvaniza en caliente. Combinado con numerosos detalles, este elegante diseño genera un coeficiente de resistencia aerodinámica sin precedentes, lo que lo convierte en el mejor de su clase. Pueden suministrarse hasta diez airbags como garantía de seguridad.

Desde 1997, el BMW Serie 5 Touring también está disponible en esta gama. Y en 1998, se presenta una nueva tecnología en los motores diésel: con el primer motor Common Rail de 6 cilindros en línea, BMW establece estándares globales en términos de prestaciones y eficiencia de los motores diésel que durarán años. Los modernos motores inspiran con su rendimiento y funcionamiento suave, desde el motor diésel de 4 cilindros hasta el potente motor V8 de 294 kW (400 CV) del BMW M5.

La revisión del BMW Serie 5 en el 2000 ofrece las luces aún hoy utilizadas en forma de anillo alrededor de los faros. Además se han introducido luces antiniebla redondas en lugar de los modelos angulares anteriores. Con más de 1,48 millones de vehículos entregados (incluidos 266.000 modelos Touring), el BMW Serie 5 marca un nuevo récord de ventas hasta el final de la producción en 2004.

Período de producción: 1995 – 2004
Motores: 2,0 – 5,0 litros (85 – 294 kW / 115 – 400 CV), 4, 6 y 8 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.775 – 4.805 mm/1.800 mm/1.435 – 1.445 mm

LA QUINTA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW Serie 5 Berlina (E60) vista de tres cuartos del frontal, en marcha

(BMW E60, E61)

El diseño del BMW Serie 5 Berlina (E60/60), disponible a partir de 2003 con sus características formas, surge bajo el liderazgo de Chris Bangle. Los planos cóncavos y convexos alternados crean una interacción única de luces y sombras, tanto poderosas como dinámicas. Además, el concepto de conducción se adopta de la berlina de la categoría de lujo de BMW, lo que permite al conductor controlar los diversos sistemas del BMW Serie 5 mediante el sistema iDrive. Este se encuentra disponible opcionalmente con el BMW Head-Up Display, que proyecta la información más relevante para el viaje directamente en el campo visual del conductor en el parabrisas.

El nuevo BMW Serie 5 Berlina es más grande y espacioso que el modelo anterior, aunque no más pesado, incluso hasta 75 kg más ligero según el modelo. Uno de los factores responsables de esto es la sección delantera de aluminio que contribuye a reducir el peso; en el diseño compuesto con el resto de la carrocería de acero representa un paso decisivo en la construcción de la carrocería. 

Los faros adaptativos y las luces de freno están disponibles opcionalmente. También hace su debut en el BMW Serie 5, junto con la estabilización del balanceo Dynamic Drive, el control de crucero activo (ACC). En combinación con la suspensión deportiva, esto permite un dinamismo de conducción único en su categoría. Los motores de 6 cilindros en línea impresionan como motores diésel con la tecnología Common Rail y en la versión de gasolina, con Doble VANOS.

Desde principios de 2005, el actual BMW M5 sale al mercado con un enorme motor V10 de 5 litros que entrega 373 kW (507 CV). La berlina deportiva y dinámica está disponible en los modelos Berlina y Touring, convirtiéndolo en uno de los vehículos familiares más rápidos del mundo.

En 2007, el aspecto del vehículo se modernizó con cambios en la iluminación y los paragolpes, así como un sistema iDrive renovado.

Período de producción: 2003 – 2010
Motores: 2,0–5,0 litros (120–373 kW / 163–507 CV), 4, 6, 8 y 10 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.841 – 4.855 mm/1.846 mm/1.468 – 1.512 mm

BMW SERIE 5 GRAN TURISMO

BMW Serie 5 Gran Turismo (F07) vista de tres cuartos del frontal, en marcha

(BMW F07)

Paralelamente al BMW Serie 5, BMW define un segmento de vehículos completamente nuevo: el BMW Serie 5 Gran Turismo reúne las características de una berlina, un Sports Activity Vehicle (SAV) de uso flexible y un Gran Turismo clásico. El vehículo combina la elegancia, un nivel generoso y espacioso de comodidad y el dinamismo de conducción típico de BMW.

La línea del techo de estilo coupé y la amplia vista lateral armonizan con la gran parrilla BMW y el aspecto amplio de la zaga gracias a las luces traseras en forma de L y a los contornos alineados horizontalmente. Gracias a las versiones de motor y al cambio automático de 8 velocidades y al Dynamic Driving Control de serie, el BMW Serie 5 Gran Turismo garantiza el máximo nivel de dinamismo y eficiencia. La suspensión impresiona con innovaciones técnicas como el eje delantero de doble brazo, el eje trasero en V integral y la dirección activa integral (opcional). 

Una sorpresa espera en su interior en forma de dimensiones de generosas proporciones y espacio versátil con la posición elevada del asiento y grandes cristales. Los selectos materiales completan el ambiente exclusivo. Gracias al sistema BMW iDrive, el conductor siempre tiene una visión clara de las numerosas funciones del BMW Serie 5 Gran Turismo, por ejemplo, BMW ConnectedDrive (opcional) con sistemas de asistencia como el aviso de salida de trayecto, BMW Night Vision y el asistente de luz de carretera. Además, el sistema ofrece BMW Online y BMW TeleServices a través de una conexión a Internet.

Período de producción: 2009 – 2017
Motores: 2,0 – 4,4 litros (135 – 330 kW / 184 – 450 CV), 4, 6 y 8 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.998 mm/1.901 mm/1.559 mm

LA SEXTA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW 518d Berlina (F10 LCI) vista de tres cuartos del lateral, en marcha

(BMW F10, F11)

La generación más exitosa del BMW Serie 5, con más de dos millones de modelos vendidos, sale al mercado en 2010. El diseño deportivo y elegante, el puro placer de conducir típico de BMW y el gran número de tecnologías innovadoras garantizan la pole position del vehículo en el segmento de las berlinas ejecutivas.

El vehículo se puede pedir con el sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas BMW xDrive, que distribuye la fuerza entre las ruedas según la situación específica. Un motor V8 BMW TwinPower Turbo de 300 kW (407 CV) es el motor de gasolina más potente. Su homólogo entre los motores diésel es un 6 cilindros en línea con 220 kW (300 CV). En septiembre de 2010, el paquete BMW Serie 5 M estará disponible para proporcionar mejoras deportivas al BMW Serie 5 tanto en el interior como en el exterior. Con la suspensión M Sport, el paquete aerodinámico M y las llantas de aleación ligera M, el vehículo crea una impresión especialmente poderosa. En el interior destacan los asientos deportivos con diseño M, junto con el volante M Sport de cuero, la palanca de cambio M y las molduras interiores M. Los motores M entregan hasta 441 kW (600 CV).

La renovación de 2013 supone revisar el diseño e incluir otras opciones de motor. La serie cuenta ahora con faros de xenón y una interfaz manos libres Bluetooth de serie.

A partir de 2016, estará disponible un BMW Serie 5 Híbrido: el BMW 530e iPerformance tiene un motor híbrido enchufable que permite viajar sin emisiones. Y esto se combina con las características típicas de BMW: dinamismo de conducción, comodidad y eficiencia.

Período de producción: 2010 – 2017
Motores: 2,0 – 4,4 litros (105 – 423 kW / 143 – 575 CV), 4, 6 y 8 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.899 – 5.039 mm/1.860 mm/1.464 – 1.471 mm

LA SÉPTIMA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW 530e Berlina (G30), vista de tres cuartos del frontal, carga

(BMW G30, G31)

Desde 2017, el BMW Serie 5 lleva el concepto de berlina ejecutiva deportiva a nuevos niveles. En el diseño destacan las proporciones típicas de BMW, con una gran distancia entre ejes, un capó alargado y una línea de techo fluida. La parrilla BMW combina con las superficies nítidas y los contornos modelados con precisión, está conectada directamente con los faros y realza la anchura del vehículo. 

Los motores modernos y eficientes, disponibles como modelos híbridos previa solicitud, producen un dinamismo de conducción sin igual en su categoría. La suspensión adaptativa (opcional) y la dirección activa integral también contribuyen a ello.

Los sistemas de asistencia avanzados garantizan la seguridad en las situaciones críticas de tráfico. Driving Assistant Professional, disponible previa solicitud, ofrece asistencia en situaciones como el mantenimiento de la trayectoria o las paradas de emergencia.

La renovación de 2020 aporta detalles claros al exterior, como la parrilla rediseñada, los faros más planos con luz láser (opcional) y los nuevos acabados de pintura. En el interior, hay nuevos asientos de confort disponibles y los sistemas de asistencia ofrecen ahora un asistente para emergencias y función de frenado en ciudad.

Período de producción: 2017: hoy 2023
Motores: 2,0 – 4,4 litros (135 – 390 kW / 184 – 530 CV), 4, 6 y 8 cilindros
Longitud/anchura/altura: 4.936 – 4963 mm/1.868 – 1.903 mm/1.483 – 1483 mm

LA OCTAVA GENERACIÓN DEL BMW SERIE 5

BMW Serie 5 Berlina G60 ICE 2023

(BMW G60)

El nuevo BMW Serie 5 reinterpreta el diseño deportivo de la serie para la octava generación. Los elementos de diseño característicos, como las proporciones típicas de BMW, la gran distancia entre ejes, el capó alargado y una línea de techo fluida, se presentan de una forma especialmente elegante. Detalles expresivos como la parrilla BMW iluminada "Iconic Glow", el gran techo de cristal panorámico o la barra de interacción cristalina confieren al nuevo BMW Serie 5 su propia personalidad. 

La amplia cartera de opciones de motores es notable: La última generación del BMW Serie 5 está disponible con un motor clásico de gasolina o diésel, pero también como un BMW i5 totalmente eléctrico, híbrido enchufable o de gama M especialmente potente.

La seguridad y la comodidad están a bordo en todas las versiones de motor. Numerosas tecnologías de asistencia al conductor y conectividad contribuyen a ello. El sistema Driving Assistant Professional, por ejemplo, facilita los viajes largos, mientras que el BMW Live Cockpit Professional aumenta la visión general de la información relevante para la conducción.

 

Período de producción: desde 2023
Motores: 2,0 litros, motor eléctrico (120 - 442 kW, 163 - 601 CV), 4 cilindros
Longitud/anchura/altura: 5.060 mm/1.900 mm/1.505 - 1.515 mm

 

BMW Serie 5 Berlina : Consumo de combustible, promedio WLTP en l/100 km: 5,1–6,4; Emisiones de CO2, promedio WLTP en g/km: 130–157

 

BMW i5 Berlina : Consumo de energía, promedio WLTP en kWh/100 km: 15,9–20,6; Autonomía eléctrica, WLTP en km: 455-582

Vehículos de ocasión BMW delante de un Concesionario BMW

VEHÍCULOS DE OCASIÓN BMW

BMW Serie 5 Berlina (G60), vista de tres cuartos del lateral, en marcha

BMW SERIE 5 BERLINA

BMW Serie 5 Touring (G31) vista de tres cuartos del lateral, parado

BMW SERIE 5 TOURING

Consumo de combustible y emisiones de CO₂.

  • BMW Serie 5 Berlina:
    Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 1,3–11,0
    Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 30–250

    Gama BMW Serie 5 Berlina M:
    Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 10,7
    Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 235

    BMW Serie 5 Berlina Híbridos Enchufables:
    Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 1,3–2,2
    Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 30–52

    BMW Serie 5 Touring:
    Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 1,5–8,5
    Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 35–185

    BMW Serie 5 Touring Híbridos Enchufables:
    Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 1,5–2,2
    Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 35–51

    Las cifras de consumo de combustible, emisiones de CO2, consumo eléctrico y autonomía eléctrica se calculan de conformidad con el procedimiento de medición estipulado en la correspondiente versión vigente del Reglamento (UE) 715/2007. Los valores WLTP tienen en cuenta cualquier equipamiento opcional. Para los nuevos vehículos homologados desde 01.01.2021, las cifras solo se dan según el ciclo WLTP. Encontrarás más información sobre los métodos de medición NEDC y WLTP en www.bmw.es

  • Las cifras de consumo de combustible, emisiones de CO2, consumo eléctrico y autonomía eléctrica se calculan de conformidad con el procedimiento de medición estipulado en la correspondiente versión vigente del Reglamento (UE) 715/2007. Para la autonomía, las cifras determinadas según el WLTP tienen en cuenta cualquier equipamiento opcional (disponibles en el mercado alemán en este caso). Para los nuevos vehículos homologados desde el 1 de enero de 2021, las cifras oficiales solo se dan según el ciclo WLTP. Además, los valores NEDC han sido eliminados de los certificados de conformidad desde el 1 de enero de 2023 por el Reglamento (CE) 195/2022.

    Encontrarás más información sobre los procedimientos de medición NEDC y WLTP en www.bmw.es

    Encontrarás más información sobre los valores oficiales para turismos nuevos en las orientaciones sobre el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y el consumo eléctrico, disponibles de forma gratuita en todos los puntos de venta y en IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Madera, 8 - 28004 Madrid).

CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y EMISIONES DE CO₂.

BMW Serie 5 Berlina:
Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 5,1–6,5
Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 130–157

Gama BMW Serie 5 Berlina M:
Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 10,3–11,0
Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 235–252

BMW Serie 5 Berlina Híbridos Enchufables:
Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 1,3–2,2
Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 30–49

BMW Serie 5 Touring:
Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 1,5–8,5
Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 35–185

BMW Serie 5 Touring Híbridos Enchufables:
Consumo de combustible en l/100 km (promedio): 1,5–2,2
Emisiones de CO2 en g/km (promedio): 35–51

Las cifras de consumo de combustible, emisiones de CO2, consumo eléctrico y autonomía eléctrica se calculan de conformidad con el procedimiento de medición estipulado en la correspondiente versión vigente del Reglamento (UE) 715/2007. Los valores WLTP tienen en cuenta cualquier equipamiento opcional. Para los nuevos vehículos homologados desde 01.01.2021, las cifras solo se dan según el ciclo WLTP. Encontrarás más información sobre los métodos de medición NEDC y WLTP en www.bmw.es

Las cifras de consumo de combustible y emisiones de CO2 se calculan de conformidad con el procedimiento de medición estipulado en la correspondiente versión vigente del Reglamento (UE) 715/2007. Los valores WLTP se utilizan para determinar los impuestos y otros cargos relacionados con los vehículos, calculados y basados en el método de medición WLTP desde 01/01/2021. Más información sobre los ciclos WLTP y NEDC en www.bmw.es

Leer más